Inicio | Pag. Anterior | Contactenos

XPRESSCT

PROCESO DE IMPLEMENTACION

Creación de Catálogo de cuentas de mayor


El sistema contempla la definición del Catálogo de Cuentas.
Dicho catálogo es definido por el usuario final. Solamente se requiere que exista una estructura de cuentas de título y cuentas de movimiento.
Esta compuesto por cuentas de mayor, sub cuentas y auxiliares.

Mayor: Se refiere al nivel superior de la cuenta contable por ejemplo Activo y Pasivo, etc., los mayores a su vez tienen rangos de agrupación para que el sistema pueda trabajar de acuerdo a la programación que fue desarrollada. Considere que la codificación del catálogo de cuentas puede llegar a ser hasta de cuatro niveles con cuatro digitos y de 15 dígitos por nivel como máximo de rango permitidos.

Con lo anterior podemos concluir que tenemos un catálogo de cuentas mas o menos como sigue:
1 CUENTA
11 SUB-CUENTA
111 SUB-SUB-CUENTA
11101 SUB-SUB-SUB-CUENTA
AUXILIAR

Permitiéndo que las cuentas de mayor acumulen a todas las cuentas, con todos los cargos y abonos realizados en las mismas. Resumiendo el registro del movimiento de una cuenta específica.

Es importante mencionar que el ancho de las cuentas debe ser estandar, por ejemplo:
    Nivel 1: 1 caracter
    Nivel 2: 2 caracteres
    Nivel 3: 3 caracteres
    Nivel 4: 4 caracteres
Cuando este creando las cuentas de Activo, Pasivo, Patrimonio, Cuentas de Resultados deudoras, etc, recuerde que debe configurarlas para mayorización para que guarden la información de las otras cuentas.

El sistema así identifica por colores para mayor análisis, de color amarillo las cuentas de activos, costos y gastos y de color verde las de pasivos, capital e ingresos.

NOTA:
Cuando cree el catálogo tenga en cuenta lo siguente:
    1. Debe configurar las compras de mercadería y pasarlas a la cuenta de Inventarios en vez de la cuenta de Compras.
    2. Separar Proveedores y Acreedores.